sábado, 19 de diciembre de 2015

CANCIONES (Intermedio) Más Drop-C: La Perra de las Galaxias y la Marcha Nupcial

Pues sí, si algún día produzco una peli pr0n la llamaré La Guarra de las Galaxias si es pr0n hetero (aunque de esta creo que ya la hay) o La Perra de las Galaxias si es pr0n de gaises...


En cualquier caso, como comento en el video me estoy preparando un temita en drop-C, la Washington Post March, que es un tema complejillo y con muchas partes, pero que me está dando muuuuucho de sí para sacar subproductos, y uno de ellos es la música de la Guerra de las Galaxias. En este tutorial sus enseño a cómo de tocarla:





Y como la afinación drop-C es muy asín, de regalo la Marcha Nupcial y otros temitas variados:





domingo, 13 de diciembre de 2015

CANCIONES (Intermedio) No me gusta el miriñaque - traca-tracatrá catra-catrá

¡Cuánto tiempo! diréis algunos y algunas.
Posí. Me se acaba el repertorio.

En estos mesecillos he seguido practicando de lo mío y últimamente estoy tocando más otros géneros que el bluegrass. Concretamente el llamado "Classic Banjo", que no es música clásica en el banjo sino tonadas populares estilo ragtime o marchas que se tocaban a principios del siglo XX. Os pongo un par de ejemplos de los videos que he grabado:







También le estoy dando algo a la música clásica en el banjo, pero esto es más difícil y aún no tengo cosas grabadas que pueda enseñar sin avergonzarme - partiendo de que no tengo ninguna vergüenza, ni pudor, ni dignidad, que ladro y que corro detrás de los coches -.

Bueno, y ¿A qué venía todo esto? Pos nada, que me estoy aprendiendo un tema de classic banjo en afinación Drop-C y, tonteando, tonteando, me ha salido de manera transversal el famoso villancico "No me gusta el miriñaque - traca-tracatrá catrá-catrá". No me sé el título en inglés, pero a la que le déis dos toques ya vais a saber cuál es.

(P.S: he usado midomi para identificar la cancioncilla y se llama "Deck the Halls" https://open.spotify.com/track/10u8pLPbmwONcySWvpRzOp)


Sus recuerdo que está en Drop-C - "¿y essa cuála é?" pos gCGBD, es decir, bajo la cuerda 4ª un tono y la pongo en C y lo demás lo dejo tal cual.

He hecho una tab, que sus pongo aquí. No le hagáis caso al tempo, ya que no está bien medido en la tabulatura, pero, como es un tema muy conocido, en cuanto os pongáis con él vais a poder sacarle el tempo original de oído sin ningún problema.

https://www.dropbox.com/s/n5e529i7mel55xy/miri%C3%B1aque.pdf?dl=0


La tab incluye también dos licks tela de fancy en Do, uno de entrada y otro de salida - como los orificios del cuerpumano -, que suenan que te jiñas.

Y éste es el video tutorial.





Ea, condió.



domingo, 11 de enero de 2015

TÉCNICA (Intermedio) Pentatoniqueando y blueseando

Pues este finde me he sacao de la manga este ejercicio-lick pentatónico-bluesístico para incorporar en caso de que haya que tocar un blues en sol menor.

Se basa en la progresión de tres acordes típicos de blues (I-IV-V), en este caso Sol, Do, Re pero aquí concretamente los acordes van a ser menores y el orden de los acordes cambia (Solm7-Rem7-Do7)

Lo que vamos a tocar sobre el acorde Solm7 es este lick, que vamos a repetir varias veces, es decir, cada vez que volvamos a Solm7


además, de relleno vamos a meter este otro lick, que también está en Sol, pero solo lo vamos a tocar en la primera parte (por razones de espacio, dividido en dos gráficos, pero es el mismo)






Para el acorde Rem7 tocaremos esta frase:



Y para el acorde Do7 esta otra.





El ejercicio completo en pdf se puede descargar de aquí: https://www.dropbox.com/s/yevf3y0ctwnmcgc/bluesy.pdf?dl=0


Y este es el video:



Ea, a practiqueichons!

domingo, 4 de enero de 2015

CANCIONES (intermedio) - Andalugrass o Grass Infante

Pues con esto de andar de medio vacas me he preparado un arreglo para banjo bluegrass del Himno de Andalucía. 




No hay tabs esta vez, pero espero que estudiando bien el video podáis sacarlo.




Ea, a practiqueichons!

lunes, 29 de diciembre de 2014

El bugui-bugui

... Y seguimos con la racha productiva. Esto es un ejercicio que me he sacado de la manga mientras practicaba arpegios. Suena a boogie-woogie de este de los rocanroles.

El ejercicio básico es este:


Esto es Sol. Partimos de un intervalo de Sol en el traste doce de las cuerdas prima y segunda y añadimos la quinta al aire y en el traste 14.

Una vez que tenemos esto dominado, vamos a completar el ejercicio con los acordes IV y V de la progresión típica de blues o rocanrol, en este caso Do y Re.

Este es el ejercicio de Do: ahora partimos del intervalo de Do en el traste 5.



Y este es el ejercicio de Re, partiendo del intervalo de Re en el traste 7


Y el ejercicio entero quedaría así:






Aquí tenéis el video:





Ea, a practiqueichons.

Cumberland Gap

Pues hoy, día 28D, el día de la Martin, vamos a tocar esta bonita tonada que se llama Cumberland Gap:





Esta vez no os pongo aquí la tab, ya que está sacada de La Biblia y Dios podría reclamarme derechos de autor. La buena noticia es que La Biblia se puede conseguir a un módico precio en Amazon.
Como comento en el video, no hace falta el CD que acompaña al libro - lo digo porque así podéis conseguir La Biblia más barata -, ya que todas las canciones a las que hace referencia La Biblia se pueden encontrar en Spotify o en youtube.




Ea, a practiqueichons!

domingo, 21 de diciembre de 2014

Exaltación de la Amistad

En estas fechas tan entrañables, me llena de orgullo y satisfacción poder entonar en torno a la mesa navideña los más populares cánticos de ésta, nuestra tierra. En tan festivas ocasiones es costumbre brindar con los licores del país, y con cada brindis se entona una canción ... Y cuanto más bebemos más cantamos, y cuanto más cantamos más bebemos... Y al final se acaba viendo a la suegra un poco menos ogresa, nos abrazamos a los cuñaos, los amigotes vierten lágrimas de emoción, alguno vomita sobre la alfombra y otros quedan en posición decúbito supino en el suelo en total coma etílico, momento en que finalmente entonamos esa hermosa melodía universal llamada "Asturias, Patria Querida", que cantan hasta los de Badajoz, y los niños se van a la cama traumatizados y con los ojos desorbitaos  ...

Y, sí, como anfitriones tenemos que estar preparados para tal circunstancia, por lo que hete aquí el antedicho tema para banjo de cinco cuerdas.

Es muy facilito, ya que solo vamos a utilizar "pellizcos" de dos cuerdas e intervalos de tercera.

Practicad primero el pellizco con este ejercicio:


Una vez practicado y dominado, podemos también practicar los intervalos (o "double stops") de tercera (regional) que vamos a usar en el tema. 

Usaremos dos del acorde sol al aire :

Cuerdas segunda y primera
 Y cuerdas tercera y segunda


Usaremos un intervalo del acorde do:











Y finalmente tres intervalos distintos del acorde re, incluyendo el de re7:




Con estos intervalos ya podemos dedicarnos a tocar el "Asturias, Patria querida". 

Aquí va el video:



Ea, a practiqueichons!