sábado, 12 de marzo de 2016

TÉCNICA (intermedio) - Los Limones del Caribe

Los Limones



El Caribe




Todo ello junto nos da:

FA





Y para pillar bien a una mushasha turgente, lo mejor es tener siempre a mano la escala de FA, y si es melódica, miel sobre hojuelas.

Aquí los gráficos,







Aquí el video,




Condior!

A practiqueichons!

Nueva estructuración del Blog

Estimados y estimadas,

A raíz de los artículos que se están publicando en Guitarrista.com estoy emprendiendo la remodelación del presente blog para hacerlo más organizado con vistas a que resulte más didáctico.

Cuando Henry de Guitarrista.com me pidió que organizara un poco el material me di cuenta de que la mezcla de temas y niveles resultaba a estas alturas caótica, con episodios "avanzados" de técnica consecutivos de otros "básicos" de canciones, más otros "intermedios" de temas generales. Y es que hasta ahora numeraba los capítulos (episordos) por orden de aparición. Cuando solo hay unos cuantos capítulos no resulta tedioso volver a algún episodio anterior si alguien necesita repasar algún concepto o técnica, pero cuando ya llevamos cincuenta y tantos capítulos la perspectiva se pierde y el bosque ya no te deja ver los árboles.

You Can't See the Forest for the Trees



He decidido, por tanto, primero dividir el material en bloques temáticos, de forma que vamos a tener un bloque llamado GENERAL, donde incluiré temas genéricos como afinaciones, accesorios, trucos, ajuste, etc; otro bloque llamado TÉCNICA, donde irán acordes, escalas, arpegios, licks y otras historias similares; y un último bloque llamado CANCIONES, donde estarán las lecciones donde muestro cómo tocar arreglos de temas propios o versiones.
A partir de ahora, en el título de cada episodio aparecerá el bloque temático al que pertenece, seguido del tema concreto tratado.

Por otra parte, en esta playlist he organizado los videos por bloque temático y por orden de dificultad (primero las lecciones básicas y subiendo hacia las intermedias-avanzadas). Os puede servir de orientación y para organizaros vuestro estudio.

https://www.youtube.com/playlist?list=PL3L3soyEMVh6W9JAhYBbk3oYHjt0KQMTH

Espero que con esto mejore la organización y el blog os sirva cada vez más para realmente aprender y no solo como motivo de chanza y "cashondeo" (que también...)

Condior!


domingo, 6 de marzo de 2016

CANCIONES (intermedio) Carreteras rurales

A petición popular (como siempre digo, esto es que alguien me ha puesto un comentario...) he preparado un tutorial asín de aquella manera de la presiossísima canción de John Denver intitulada "Country Roads". Para vuestra información, ésta fue la primera canción del género country que escuché allá por los principios de los 80 y que me llamó la atención como algo "distinto", digno de merecer una atención aparte. La siguiente fue "The Gambler" de Kenny Rogers... en fin, un country muy edulcorado, pero que sembró las bases para que un servidor esté ahora mismo interesado en este género de música y en el bluegrass en particular.

Volviendo a lo que nos ocupa realmente, lo que hago en el tutorial no es la melodía sino un acompañamiento con adornos; es decir, se supone que vamos a cantar el tema y tocar a la vez el banjo, metiendo algunos adornitos de vejencuando para que no sea todo como cuando tocábamos la guitarra en la iglesia (rianga-rianga-rianga).

Estos son los acordes y la letra

https://tabs.ultimate-guitar.com/j/john_denver/country_roads_crd.htm

Y este es el video



condior!

domingo, 14 de febrero de 2016

TÉCNICA (Intermedio) Más escalitas 3 - escala pentató, pa tocar detó

Y lo dicho, más escalitas. Turno de la pentatónica de Sol en estilo melódico. Pa tocar bluese, rocanrole y lo que sus salga del nípero.

Palante y patrás (y pausa, como los cinexines):





Vidrio:






A practiqueichons!

TÉCNICA (Intermedio) - Más escalitas! De aquí al estrellato!

Y seguimos con el tema este que me se ha ocurrido estos días: escalitas de todo tipo y condición.
Hoy dos: en esta entrada, la escala melódica de Do; y en un rato la escala pentatónica de Sol en estilo melódico.
Pero vamos a lo que vamos: escalita de Do

Palante:



Patrás:



To junto:



Vidrio:


A practiqueichons!

sábado, 13 de febrero de 2016

TÉCNICA (Intermedio) - A la rica escalita de Re!

Y hoy, dos por uno: un episordo más, esta vez una escalita.

Puesto que no solo de Sol vive el hombre, va una poquita de escaleo melódico en Re (D) para cuando haga falta y para sorprender a las visitas

Esta es la tab. Escalita palante:



Escalita patrás:




To junto:




No olvidarsus de poner el metrónomo durante todo el ejercicio para que todas las notas suenen igual de fuerte. Empezad flojito, 80 o 90 bpm, e id subiendo hasta llegar al menos a 220 bpm.

Y este es el vidrio:

viernes, 12 de febrero de 2016

TÉCNICA (Intermedio) - Arpégidos para todas!

Pos sí. Me he percatado de que llevo sin escribir aquí un buen tiempo y, como hoy no tengo enyeso con el grupo por circunstancias, pues me he puesto a grabar un vídeo y a preparar unos avíos musicales de distinto tipo.
Y asina, hoy vamos a ver unos arpegios sencillitos. Lo que hacemos es aprovechar dos posturas (inversiones) de un acorde determinado, por ejemplo la forma F y la forma D, y cogemos notas de cada una de esas posturas para formar el arpegio.

En Do, por ejemplo, combinando notas de la forma F y la forma D nos sale esta cosa:

En Sol tenemos esta otra:

En Fa:

El ejercicio consiste en ir combinando estas posturas de forma que tengo una progresión de acordes:

Do - Sol - Fa - Do - Lam - Fa - Re - Sol7

Para el segundo Do de la progresión cogemos las formas D y barra, y queda así:

Para el Lam, nos quedamos por esa misma zona del diapasón y hacemos esto:

En Re, volvemos a combinar la postura D y la postura barra:

Y, por último, para el Sol7 cogemos la postura D y la postura F, pero hay que agregar el pulgar en la cuerda 5ª para obtener la 7ª


De forma que todo combinado obtenemos:





Y este es el vidrio: